¿Qué puedo hacer con una VPN? 16 razones para usarlas
La mayoría de las personas sabe que las VPN sirven para ocultar la dirección IP, pero no todo el mundo sabe que una VPN también puede ser muy útil para trabajar en remoto, usar redes desconocidas al viajar, ver deportes y realizar muchas otras actividades diarias en Internet.
En esta guía te contamos cuáles son las mejores formas de usar una VPN para que puedas aprovechar al máximo esta potente tecnología.
¿Qué es una VPN y por qué se usa tanto?

Una VPN (red privada virtual) es una herramienta de seguridad y privacidad en Internet que cifra tu tráfico de Internet y cambia tu dirección IP. Esta funcionalidad básica abre la puerta a muchos otros usos y convierte a las VPN en una herramienta imprescindible para cualquier usuario que acceda a Internet.
Además, algunos proveedores de VPN como ExpressVPN van más allá de lo básico y ofrecen funciones adicionales, desde control parental hasta gestores de contraseñas fiables y protección a futuro.
16 razones para usar una VPN
Estas son las principales razones por las que deberías usar VPN, pero si quieres sacarle el máximo provecho también debes elegir una VPN fiable que funcione sin interrupciones.
1. Protege tu privacidad en Internet
Una VPN te ayuda a proteger tus datos de rastreadores, terceros, ISP, gobiernos, ciberdelincuentes y cualquier persona que pueda rastrear tu tráfico de Internet. En concreto, protege tu privacidad en Internet de las siguientes maneras:
- Cifra tu tráfico de Internet, por lo que este resulta ilegible para terceros.
- Cambia tu dirección IP para despistar a los rastreadores.
- Algunas VPN, como ExpressVPN, pueden bloquear los anuncios y rastreadores que te siguen de una página web a otra.
De este modo, tienes cierto control sobre tus datos y puedes navegar por Internet con mayor anonimato desde cualquier lugar.
2. Te protege en las redes wifi públicas
Las redes wifi públicas no suelen ser seguras, lo cual las convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, pero la buena noticia es que la mayoría de las páginas web de hoy en día usan cifrado HTTPS para proteger toda la información que compartes en esas páginas web.
Si alguna vez te has preguntando qué es lo que sucede cuando un ciberdelincuente intercepta tus mensajes y solicitudes de Internet antes de que lleguen a la página web, la respuesta es que se trata de algo conocido como ataque de intermediario. De hecho, las redes wifi públicas no seguras se lo ponen fácil a los ciberdelincuentes para interceptar información sensible, como los datos de tu tarjeta, información personal o credenciales de inicio de sesión que usas en Internet.
No obstante, todo cambia cuando activas una VPN de calidad antes de usar una red wifi pública, ya que la VPN cifra tu conexión para que la navegación sea segura. De esta manera, si el ciberdelincuente intercepta tu tráfico de Internet la información será ilegible.
3. Evita que te cobren más de la cuenta
Imagina que alguien sale de una tienda con una chaqueta bonita que compró por 50 €. Justo después entras tú y el vendedor te la ofrece por 75 €.
A ti te ha subido el precio porque piensa que puedes permitirte pagar más que el anterior cliente. Esto sería un ejemplo de discriminación de precios.
Muchos vendedores de comercio electrónico aplican esta técnica hoy en día, ya que sus algoritmos pueden mostrarte precios más altos en función de diversos factores, incluido el lugar desde el que navegas, es decir, en función de tu dirección IP.
Al conectarte a servidores VPN en diferentes regiones, puedes comparar precios para intentar conseguir los mejores.
4. Mantente al día con tus series favoritas mientras viajas
Las plataformas de streaming suelen estar sujetas a acuerdos de licencia que limitan los lugares donde se pueden emitir determinadas películas, series u otro contenido. Por ello, podrías perder acceso a tu contenido favorito de forma repentina cuando viajas, pero usar una VPN te permite conectarte a un servidor en tu país de origen para que puedas seguir viendo contenido desde cualquier lugar.
5. Mira deportes en tiempo real y contenido restringido geográficamente
Los canales de deportes en vivo y los proveedores de contenido suelen tener licencias regionales que restringen los lugares donde se pueden transmitir. Así que si eres de los que viajan o trabajan en el extranjero podrías perder acceso a tus eventos favoritos en directo.
También puedes tratar de recuperar el acceso a partidos en directo y contenido deportivo como si estuvieras en casa conectado a un servidor en tu país de origen.
6. Accede a redes sociales y aplicaciones de mensajería
Cuando viajas o usas ciertas redes, ya sea en el trabajo o la universidad, es posible que no puedas usar las redes sociales o las aplicaciones de mensajería para hablar con amigos.
Por lo general, puedes volver a usarlas si te conectas a un servidor VPN de tu país de origen donde funcionen estas aplicaciones.
7. Supera la censura
Algunos proveedores de Internet y administradores de red pueden restringir tu acceso a Internet. Esto es un inconveniente para los periodistas, estudiantes, empleados y otros usuarios de Internet.
En este caso, necesitarás una VPN que pueda eludir la censura y no todas las VPN están diseñadas para estas tareas tan intensivas. Por suerte, ExpressVPN si lo está.
Cuando te conectes, tu tráfico de Internet pasará por los servidores de la VPN en lugar de los de tu ISP, lo cual te permite acceder a contenido restringido en función de la ubicación.
8. Minimiza el rastreo por parte de anunciantes y páginas web
Algunas VPN pueden ayudarte a evitar el seguimiento por parte de páginas web y anunciantes por los siguientes motivos:
- Ocultan tu dirección IP: una VPN te asigna otra dirección IP cada vez que te conectas a sus servidores, por lo que las páginas web y los anunciantes no podrán usarla para vincular tu actividad de Internet contigo.
- Bloqueadores de publicidad y rastreadores: algunas VPN, como ExpressVPN, también ofrecen rastreadores y bloqueadores de publicidad. Esto va más allá de simplemente cambiar tu dirección IP, ya que la VPN bloquea las cookies de seguimiento y los anuncios que pueden quedarse guardados en tu navegador y rastrearte.

9. Usa la red Tor de forma segura con una VPN
La red Tor protege tu dirección IP de las personas con las que te comunicas, pero tu ISP puede ver que estás conectado a Tor. De todos modos, una VPN puede ayudarte a ocultar el uso de Tor a tu ISP, así como a evitar las redes que bloquean Tor.
10. Protégete de las limitaciones del ISP
En países sin neutralidad de red, los ISP pueden limitar tu conexión a Internet en función de tu actividad durante las horas de mayor uso y ralentizar tu velocidad al realizar descargas muy grandes, jugar online y ver contenido en streaming.
No obstante, una VPN no te dará velocidades más rápidas de lo que promete tu ISP, sino que cifrará tus actividades en Internet para evitar que tu ISP vea lo que estás haciendo en Internet y reducir la limitación de velocidad según el uso.
11. Descarga archivos grandes de forma segura
Hay dos cosas que debes saber acerca de descargar torrents:
- A algunos ISP no les gusta que descargues torrents, por lo que pueden ralentizar mucho tu conexión a Internet cuando lo intentas.
- Al compartir archivos P2P, las partes involucradas pueden ver tu dirección IP.
Una VPN resuelve ambos problemas, ya que cifra tu tráfico de Internet y lo oculta de tu ISP al reemplazar tu dirección IP real con la del servidor VPN para que otros usuarios no la vean.
Para obtener más detalles, lee nuestra guía detallada sobre por qué deberías ocultar tu dirección IP.
12. Mejora tu experiencia al jugar online
Conectarte a una VPN puede ayudarte a mejorar tu experiencia al jugar online de diferentes maneras, entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Te ayuda a seguir accediendo a los juegos de tu país de origen cuando viajas al extranjero.
- Oculta tu dirección IP a los jugadores que quieran enviarte ataques DDoS o hacerte swatting.
- Evita las limitaciones al jugar online o ver contenido en streaming durante horas.
Muchos juegos populares disponen de servidores distribuidos en varios puntos estratégicos, de modo que los jugadores pueden conectarse al más próximo. Si estás lejos del servidor más cercano, puedes conectarte a un servidor VPN de esa región para reducir el ping.
13. Usa servicios de VoIP sin restricciones
¿Tienes problemas para usar los servicios de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) desde cualquier lugar o en una red determinada?
En algunos casos, puedes recuperar el acceso a ciertos servicios VoIP con solo conectarte a un servidor VPN en tu región o en tu país de origen. De esta manera, te mantienes conectado con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo desde cualquier lugar.
14. Evita ataques DDoS al ver contenido en streaming o jugar online
En un ataque DDoS, los atacantes envían un volumen masivo de solicitudes a tu dirección IP, lo cual la sobrecarga hasta el punto de causar interrupciones en el servicio. Aquí tienes nuestra guía detallada para conocer el funcionamiento de un ataque DoS y DDoS.
En general, no deberías preocuparte por ser blanco directo de ataques DDoS, pero los jugadores profesionales y streamers sí que suelen serlo.
Por suerte, usar una VPN puede ayudarte en ciertos casos, ya que al conectarte a una VPN tu dirección IP real se oculta y se reemplaza por una que haya sido asignada por la VPN. Esto significa que algunos tipos de ataques pueden dirigirse a la infraestructura de la VPN en lugar de a tu dispositivo, pero la efectividad puede variar según el proveedor de VPN y la naturaleza del ataque DDoS.
Lo mejor es elegir una VPN con interruptor de seguridad, ya que brinda seguridad adicional contra fugas de IP y DNS si alguna vez pierdes la conexión con el servidor VPN de forma temporal.
15. Ahorra dinero en vuelos y hoteles
Las aerolíneas y las plataformas de reserva de hoteles pueden ajustar los precios según tu ubicación.
Tu dirección IP juega un papel clave a la hora de determinar lo que ves. Revela tu ubicación aproximada, lo cual suelen utilizar las plataformas para mostrar los precios en tu moneda local o aplicar estrategias de precios regionales. En algunos casos, los usuarios que viven en regiones con mayores ingresos verán precios más altos en comparación con los usuarios de otros lugares.
Por este motivo, es recomendable buscar ofertas de vuelos y hoteles desde diferentes direcciones IP antes de confirmar una reserva. Ten en cuenta que esta estrategia no garantiza el éxito, ya que los cambios de precios suelen deberse más a la disponibilidad, a los límites de clase tarifaria y al tiempo que queda hasta la salida más que a la orientación hacia perfiles individuales.
16. Trabaja en remoto de forma segura
Cuando trabajas desde casa o en una red pública, te enfrentas a más riesgos de seguridad porque esas redes son mucho menos seguras que las de tu empresa.
En este punto es donde una VPN puede ayudarte, ya que da igual que no estés usando la red de una empresa puesto que cifrará tu conexión a Internet en cualquier red wifi protegiendo tus datos de terceros, ciberdelincuentes y otras ciberamenazas mientras trabajas en remoto.
Ventajas de usar una VPN como ExpressVPN
ExpressVPN te ofrece todas las ventajas de las que hemos hablado, así como algunas funciones adicionales que no se suelen encontrar en otras VPN.
Protección completa del dispositivo
ExpressVPN ofrece aplicaciones intuitivas y fáciles de usar para móviles y ordenadores de escritorio en diversos sistemas operativos, como los siguientes:
- Android
- iOS (iPhone y iPad)
- Mac
- Windows
- Linux
También puedes instalar ExpressVPN en un rúter o configurar la función MediaStreamer para ampliar el acceso a otros dispositivos:
- Consolas, como Xbox y PlayStation
- Dispositivos de streaming, como Roku
- Dispositivos domésticos inteligentes, como Amazon Echo y Google Nest Hub
ExpressVPN ofrece Aircove y Aircove Go, dos rúteres con VPN integrada que mantienen seguros todos tus dispositivos, tanto en casa como cuando estás fuera.
Bloquea el phishing y las páginas web peligrosas
ExpressVPN cuenta con Threat Manager, una herramienta que bloquea las páginas web maliciosas. Su función es interceptar las solicitudes de DNS para compararlas con una extensa lista de bloqueo de dominios conocidos por contener malware, phishing, rastreadores, spyware o adware y se actualiza con frecuencia. Este filtrado se realiza en tu dispositivo (no en la nube) de forma local y solo cuando estás conectado a ExpressVPN con sus servidores DNS privados y cifrados. Lo mejor de todo es que no tienes que pagar la herramienta por separado, sino que está incluida en tu suscripción a ExpressVPN.
Guarda y completa las contraseñas de forma segura
Una VPN no puede hacer bien su función si el problema son las contraseñas débiles y ExpressVPN lo sabe. Por ello, todas las suscripciones incluyen ExpressVPN Keys, un gestor de contraseñas seguro.
Las ventajas de ExpressVPN Keys son las siguientes:
- Genera contraseñas seguras para tus cuentas online: esto reduce las posibilidades de que los ciberdelincuentes puedan acceder a tus contraseñas con fuerza bruta y usar otros métodos comunes para hackear contraseñas.
- Guarda tus contraseñas de forma segura: ya no tienes que preocuparte por recordar contraseñas complejas o perder esa libreta donde las tenías todas anotadas.
- No recomienda reutilizar contraseñas: como ahora puedes generar contraseñas únicas y guardarlas de forma segura, ya no necesitas reutilizar las contraseñas en varias cuentas. Esto te protege de los ataques que usan contraseñas filtradas, conocidos como credential stuffing.
- Rellena automáticamente las contraseñas que tengas guardadas: ExpressVPN Keys te permite acceder a tu cuenta con mayor rapidez, ya que completa tus datos de inicio de sesión de forma automática en las páginas web que tengas guardadas.
Protégete contra el robo de identidad
Los usuarios de Estados Unidos también tienen acceso a Identity Defender de ExpressVPN, una suite de privacidad y seguridad que te ayuda a protegerte contra el robo de identidad con las siguientes herramientas:
- Eliminación de datos: borra tus datos de los brokers de datos y de las páginas web de búsqueda de personas.
- Alertas de ID: monitoriza la información personal (incluido el número de la Seguridad Social, el nombre y la dirección) en la Dark web. Te envía alertas sobre cualquier filtración de tus datos personales o sobre cualquier actividad sospechosa.
- Seguro antirrobo de ID*: se te reembolsan las pérdidas que cumplan los requisitos si alguien usa tu identidad para cometer fraude.
- Credit scanner: monitoriza tu actividad crediticia, lo cual te permite detectar rápidamente las primeras señales de robo de identidad y congelar tu crédito para evitar más pérdidas.
Preguntas frecuentes acerca de usar una VPN
¿Para qué sirve una VPN?
Una VPN cifra tu conexión a Internet y oculta tu dirección IP, lo cual aumenta tu privacidad y seguridad en Internet. Pero eso es solo lo básico, ya que puede ayudarte a evitar la discriminación de precios, detener la limitación del ISP en ciertos casos, ver contenido en streaming desde el extranjero e incluso mejorar tu experiencia al jugar online.
¿Por qué un usuario promedio debería usar VPN?
Un usuario promedio necesita una VPN para proteger su privacidad en Internet, mantenerse a salvo en las redes wifi públicas, buscar precios más económicos al comprar en Internet o reservar hoteles y vuelos, así como para evitar la limitación del ISP. También se puede usar una VPN para ver contenido en streaming al viajar, ver deportes locales desde cualquier lugar y evitar los rastreadores.
¿Cuándo debería usar una VPN?
Lo recomendable sería usar VPN siempre que te conectes a Internet. Si no quieres tenerla activada todo el tiempo, puedes usarla solo al conectarte a redes wifi públicas, comprar por Internet, reservar vuelos, jugar online o descargar archivos pesados.
¿Puedo usar una VPN en mi móvil?
Sí, puedes usar una VPN en tu móvil. Los proveedores de VPN de renombre como ExpressVPN ofrecen apps VPN fáciles de usar para móviles iOS y Android.
¿Una VPN oculta mi ubicación?
Una VPN cambia tu dirección IP que es lo que la mayoría de las páginas web y servicios en Internet utilizan para identificar tu ubicación. No obstante, una VPN por sí sola no puede modificar la configuración de tu GPS, que es lo que otras aplicaciones (como Maps) usan para determinar tu ubicación aproximada.
¿Es legal usar una VPN?
Sí, usar una VPN es legal en la mayoría de los países. No olvides que usar una VPN no convierte una actividad ilegal en algo legal. Si algo es ilegal sin una VPN, lo sigue siendo si usas VPN.
¿Cómo sé si mi VPN funciona correctamente?
La forma más fácil de saber si tu VPN funciona es verificar tu dirección IP. Después de conectarte, ve al comprobador de IP de ExpressVPN y si te aparece la ubicación del servidor VPN en lugar de la real, ya estaría todo listo. También puedes usar una página web o servicio que solo esté disponible en el país en el que se encuentra tu servidor VPN. Si carga, tu VPN está funcionando correctamente.
*El seguro está respaldado y gestionado por American Bankers Insurance Company of Florida, parte del grupo Assurant, mediante pólizas colectivas emitidas a Array US Inc. o a sus filiales, en beneficio de sus miembros. Consulta las pólizas para conocer los términos, condiciones y exclusiones de la cobertura. Es posible que no haya cobertura en todas las jurisdicciones, comprueba el Resumen de beneficios.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN